Hay un nuevo Amanecer en Rodeo de la Cruz
Educación Enero 16, 2019El Jardín Maternal que lleva ese nombre inauguró este martes una nueva sede. El flamante edificio combina diseño de vanguardia, concepto de inclusión, arte y funcionalidad para cubrir todas las necesidades de quienes asisten al lugar.
Casi a modo de anticipo de una nueva etapa, el nombre del Jardín Maternal Amanecer recobra sentido a partir de este año. Es que el martes 15 de enero, abrió oficialmente sus puertas el nuevo edificio de esta institución, que ahora podrá brindar contención a pequeños de Rodeo de la Cruz. Modernas y adaptadas a cada una de las necesidades, las instalaciones implican un cambio muy significativo para toda la comunidad. La obra fue realizada totalmente con fondos municipales.
Junto al intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, estuvieron presentes el gobernador de la Provincia, Alfredo Cornejo; el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; y la ministra de Hacienda y Finanzas, Paula Allasino.
En sintonía con la calidez y la alegría del encuentro, el jefe municipal manifestó: “En primer lugar, después de más de tres años de gestión y de 54 obras públicas concluidas, es la primera vez que hacemos una inauguración. Este jardín maternal, que es sin lugar a dudas el más moderno, el más completo y el más grande que hay en la provincia, fue construido enteramente con fondos y recursos municipales, producto de haber ordenado el municipio y producto de un concepto en donde el gasto social es inversión social y no el bolsón de comida, el colchón o el plástico que a veces es necesario entregar, pero siempre respetando la dignidad de la gente”. Resaltando la entera colaboración de toda la comunidad educativa y del equipo de trabajo, el mandatario cerró: “Por suerte, contamos con lo más importante, con un recurso humano muy valioso, el recurso humano de nuestros docentes y auxiliares. Entonces, de alguna manera, nos sentíamos obligados a retribuirlos con una infraestructura acorde. Fue hecho con mucho amor, con mucho cariño, con mucho sentido de pertenencia. Este es el valor adicional que tiene esta infraestructura, que es mucho más que eso”.
El antiguo edificio del Jardín Amanecer funcionaba en una terreno de 200 metros cuadrados y 120 metros cuadrados cubiertos, que había sido adaptado para tal fin. El patio era pequeño y la cocina –de dimensiones domésticas- no reunía las condiciones para dar de comer a la gran cantidad de pequeños y pequeñas que le dan vida al jardín.
Para darse una idea del cambio que puede representar para los chicos, alcanza con señalar que el terreno sobre el que se emplaza el nuevo jardín (en Riobamba y Sarratea) tiene 1270 metros cuadrados, con una superficie cubierta de 300 metros cuadrados, donde se distribuyen 4 salitas: una para lactantes (desde los 45 días), y las restantes para pequeños de entre 1 y 3 años, todas con sanitarios independientes. También hay baños para personal y otros para personas con discapacidad o movilidad reducida.
Es importante destacar que, en el turno tarde, una de las salas funciona como CAE (Centro de Apoyo Escolar), conteniendo a chicos de 6 a 12 años, encontrándose equipada para tal fin.
Por requerimiento de los directivos del establecimiento, hubo especial énfasis en la cocina, habida cuenta de que los chicos almuerzan en el jardín. Por eso, el diseño de la misma contempló amplitud y un equipamiento moderno acorde a la demanda.
Los nuevos jardines que se construyen en Guaymallén -también el Amanecer-, respetan los requerimientos dispuestos por la Dirección General de Escuelas. Por eso, cada sala tiene paños fijos vidriados, para que desde la galería puedan observarse en todo momento las actividades. Lo mismo ocurre con los sanitarios, cuya ubicación permiten que docentes o directivos no pierdan de vista a niños y niñas.
Como en muchas de las obras que concreta la comuna, el arte ocupa un lugar importante. El Jardín Amanecer tiene murales en todo el cierre perimetral, pensados por el arquitecto y artista plástico Ramiro Quesada y pintados por personal de la comuna. Se suma una guarda, que caracterizará y dará identidad a los jardines del departamento.
El broche de oro del encuentro estuvo a cargo de los profesores de la Escuela de Rock Mario Mátar. Al unísono, las voces de Mariano Dalla Torre, Cynthia Lozada y Lucho Aberastain colmaron emotivamente la nueva sede de la institución.
El compromiso con los jardines
Son 17 los jardines SEOS (Servicio Educativo de Origen Social) que hay en Guaymallén. Y la comuna ha tomado la decisión de redoblar los esfuerzos con el objetivo de brindar condiciones dignas a quienes asisten a estos espacios. Esa es la razón por la que el municipio ha destinado fondos propios para construir nuevos jardines. Además del Amanecer, el Jardín Cumelén en Belgrano, está próximo a abrir sus puertas; también se está avanzando en la construcción de la nueva sede del Jardín Arroz con Leche, en Villa Nueva; y ya se proyectan dos jardines más en la zona rural.
En el caso del Amanecer, ese esfuerzo se refleja en el trabajo mancomunado del personal de diversas áreas del municipio que trabajó con responsabilidad, compromiso y cariño, involucrándose con la realización de la obra.